Index

Navegar por la normativa y los retos belgas: La tecnología como guía para una economía circular

Navegar por la normativa belga en el sector de los recursos: Guía para una economía circular Son tiempos difíciles para las industrias que hacen un uso intensivo de los recursos, como el sector de los residuos, el reciclaje y el transporte. Ante normativas y directrices cada vez más estrictas, tanto a nivel europeo como local en Bélgica (Flandes), las empresas de estos sectores se enfrentan a retos complejos. Las nuevas directivas y obligaciones, como VLAREMA 9, el Formulario de Identificación Digital y las Obligaciones sobre Residuos Peligrosos, obligan a las organizaciones de estos sectores a realizar constantes ajustes.

¿Cuál es la mejor manera de afrontar estos cambios durante la transición a una economía circular y qué herramientas pueden ayudar? En este artículo, relacionamos estos retos con la práctica y mostramos cómo la tecnología puede ayudar a garantizar el cumplimiento, la productividad y la seguridad.

Entender la normativa local: El punto de partida de la transición circular

En Flandes, la VLAREMA 9 y el Formulario de Identificación Digital pueden plantear complejos retos que se perciben a diario en las operaciones. Estas normas obligan a las empresas a separar los residuos recogidos -los recursos- en origen y a eliminarlos y procesarlos de forma responsable. Además, deben gestionar correctamente las sustancias peligrosas. El Formulario de Identificación Digital es un documento obligatorio que contribuye a la circularidad de los procesos para todo transportista de residuos.

Consecuencias de VLAREMA 9 para el sector de los recursos

La última VLAREMA 9 es un cambio radical que está en vigor desde el 1 de julio de 2024. La última normativa obliga a las empresas a mantener separados 24 tipos de residuos, como lana de vidrio, lana de roca y material bituminoso para tejados, y a eliminarlos de forma responsable. Además, las empresas deben elaborar previamente un plan de gestión de residuos y demolición y actualizarlo durante el proceso.

Cómo contribuye el DNI digital a una economía circular

El Formulario de Identificación Digital, directriz de "Logística sin Papel", supone un cambio radical para el sector. No sólo aumenta la eficiencia y la trazabilidad, sino también el cumplimiento legal para el transporte de residuos, LZP (Logística Sin Papel) ya evaluado y aprobado por OVAM.

Además, la aplicación Digital Identification Form App para empresas de LZP puede ayudar a realizar una transición eficaz a los documentos de transporte digitales, mejorando significativamente la trazabilidad y la seguridad de sus flujos de residuos a largo plazo.

El camino hacia el cumplimiento: Los retos de la regulación en una economía circular

El reto para las empresas del sector de los residuos, el reciclado y el transporte consiste en adaptarse a las nuevas leyes y normativas de forma eficaz. Esto requiere cambios en los procesos operativos y, en algunos casos, inversiones en nuevas tecnologías. Estas tecnologías no sólo son necesarias para cumplir la normativa, sino que también son herramientas cruciales para evolucionar hacia un futuro más sostenible.

La legislación actual y prevista presiona a las empresas de residuos, reciclaje y transporte. Para cumplir las leyes, el reto consiste en informarse mejor sobre las nuevas normas, pero al mismo tiempo también deben estudiar posibles cambios en sus procesos operativos. Adoptar las medidas correctas también conlleva a veces la necesidad de nuevas inversiones en tecnología, como mano de obra adicional para los controles o una sólida infraestructura informática que facilite la digitalización y la documentación.

Aunque la nueva normativa conlleva diversos retos, también ofrece oportunidades prometedoras. Las soluciones digitales, como una plataforma ERP en la nube para la gestión empresarial y las innovaciones de IA, pueden ayudar a las empresas a afrontar estos retos de forma eficiente sin dejar de cumplir la normativa.

El papel de la tecnología en el cumplimiento, la eficacia y la seguridad (laboral)

Afortunadamente, tecnologías como la plataforma AMCS, Vision AI y la solución EHS pueden ayudar a las empresas a superar estos retos. Estos sistemas contribuyen a la gestión de flujos de residuos, la preparación y actualización de planes de gestión de residuos y demolición, y la creación y seguimiento de formularios de identificación digital. Además, mejoran el cumplimiento de los estrictos requisitos de clasificación y envío de residuos de acuerdo con las leyes y normativas locales y de la UE. Es aquí donde las tecnologías avanzadas pueden ayudar a las empresas a seguir su camino.

Software empresarial específico para la economía circular

La Plataforma AMCS, que proporciona soporte integral para gestionar y optimizar todos los procesos empresariales en la gestión de recursos. Al implantar esta tecnología, las empresas tienen la oportunidad de gestionar sus procesos de forma más eficiente y eficaz, de acuerdo con los nuevos requisitos legales, y de informar al respecto. Hay que tener en cuenta los informes sobre las emisiones de CO2 y otras obligaciones descritas en las directrices del CSRD, pero también los servicios totalmente digitalizados y optimizados y la planificación del transporte.

La visión de Galloo con tecnología de futuro

Galloo Recycling, con sede en Bélgica, gestiona con éxito el reciclaje de más de 1 millón de toneladas de metal al año y emplea a más de 750 personas. En 2023, Galloo consultó al mercado para encontrar las mejores soluciones para sus actividades de reciclaje. Tras esta amplia búsqueda, Galloo optó por una colaboración sostenible con AMCS, ofreciendo una solución perfectamente adaptada a las necesidades específicas en materia de reciclaje.

"En nuestro viaje hacia un mundo más circular, AMCS es un socio valioso. Nuestra decisión de seleccionar a AMCS fue impulsada por una experiencia excepcional en la industria y una sólida reputación de más de treinta años, junto con una importante base de clientes en el sector del reciclaje. Además, confiamos en las sólidas capacidades de la Plataforma AMCS, lo que los convierte en nuestro socio de TI ideal a largo plazo para acelerarnos hacia nuestros objetivos de sostenibilidad."

Steve Decroubele, Director de TI de Galloo

Aplicaciones innovadoras de IA en el sector de los recursos

Además, vemos grandes avances en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector de los recursos. En colaboración con la Universidad de Limerick, la AMCS ha desarrollado Vision AI, un sistema inteligente de procesamiento de imágenes que ayuda a identificar la contaminación en los flujos de material reciclable y la oferta incorrecta de contenedores. Con esta herramienta, las empresas tienen la oportunidad de mejorar el control de los procesos, cumplir la normativa de forma más eficiente y estimular un cambio de comportamiento positivo. Considere la posibilidad de trazar un mapa de calor para identificar las zonas de riesgo, pero también de hacer transparente el momento en que un cliente ofrece un contenedor lleno o incorrecto que se desvía del servicio acordado.

Experiencia de Veolia con un piloto de IA sobre separación en origen

En Veolia Bélgica y Luxemburgo se ha llevado a cabo un gratificante proyecto piloto con AMCS Vision AI en diferentes vehículos de recogida:
"Nuestra colaboración con AMCS en relación con Vision AI ha demostrado eficazmente el valor añadido de la tecnología impulsada por IA en nuestra flota de recogida. Esta tecnología detecta automáticamente los tipos de residuos no deseados en nuestros flujos reciclables en el punto de vaciado de los contenedores en nuestros camiones. La información generada por Vision AI nos permite proporcionar información inmediata a nuestros clientes sobre la calidad de los materiales ofrecidos. Todo esto, creemos, conducirá a una mayor calidad de la clasificación de residuos en origen, que es crucial para un mayor desarrollo de la economía circular."

Peter Bevers, Director de Recogida de Residuos, Veolia

La aplicación de este tipo de tecnologías no sólo es esencial para el cumplimiento de la normativa, sino que también son herramientas importantes en la transición hacia un futuro más sostenible. De hecho, durante la recogida, Veolia recopila valiosos datos. Por ejemplo, esta información puede utilizarse para crear un mapa de calor que identifique las zonas de mayor riesgo de residuos mal presentados. Con esta información, Veolia y las administraciones públicas pueden tomar medidas específicas en las zonas en las que operan.

Navegar con seguridad por las obligaciones de gestión de residuos peligrosos

Según un informe de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), el sector de la gestión y el reciclado de residuos se considera uno de los más peligrosos para trabajar en Europa. En Bélgica se aplican normas estrictas a la gestión de residuos peligrosos. Debido a la compleja normativa local, las empresas deben manipular, almacenar y transportar adecuadamente estas sustancias, que suponen un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Además, es imperativo que las organizaciones cumplan estrictos criterios de información y sigan protocolos específicos de formación y seguridad, todo ello en el marco de complejas normativas locales y de la UE.

En este complejo panorama, AMCS (antes Quentic), en colaboración con Enhesa EHS Intelligence, con sede en Bruselas, ofrece tecnologías que aumentan el cumplimiento, la eficacia y la seguridad. La solución de software ayuda a mantener actualizados los textos legales, gestionar digitalmente las sustancias peligrosas y no peligrosas y cumplir normas ISO como 14001 y 45001. Esto permite a las empresas mejorar significativamente el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de residuos peligrosos en Bélgica, reducir los riesgos y avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible.

Normativa y tecnología como motores de un futuro más sostenible

El cumplimiento de las complejas leyes y normativas belgas en el sector de los residuos, el reciclaje y el transporte puede parecer un obstáculo importante, pero con las tecnologías adecuadas es posible navegar por este panorama sin problemas. Mediante el uso de herramientas avanzadas como la plataforma AMCS, Vision AI y las soluciones de medio ambiente, salud y seguridad, las empresas no solo pueden cumplir los últimos requisitos legales, sino también avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular.

Comparta esto en:

Póngase en contacto con la AMCS

Descubra cómo nuestra experiencia puede impulsar su negocio, acelerar el crecimiento y mejorar la sostenibilidad.